jueves, 21 de enero de 2016

Les Diablerets



¿Sabe usted donde queda? Yo no. Hasta hace unos dias. Ni jamás supe de su existencia. Es raro. Ya que es posiblemente una de las estaciones de esquí mas antiguas del Suiza. Del mundo, ya que alli nació el esquí alpino moderno. Hoy se conoce por su interesante festival de cine de montaña.


Contra el plástico de las  estaciones de esquí modernas con sus servicios y lujos poco tiene que hacer. Les Diablerets es una aldea de madera para los que buscan la tranquilidad. Tiene un bien surtido supermercado. Tres tiendas de material de montaña y esquí. Unos cuantos restaurantes. Dos médicos… Vamos lo que puede necesitar.

Les Diablerets se asegura de una presencia constante de nieve ya que tiene un pequeño glaciar que permite esquiar la mayor parte del año. Pero alli se va a otra cosa. Las travesías con raquetas de nieve lo ha convertido en un de su lugar de peregrinación para los aficionados. Se puede igualmente hacer esquí de fondo o nórdico. Incluso telemark para los aventureros que buscan las nieves vírgenes. Sus bosques de abetos bien cubiertos de nieve ofrecen una relativa seguridad frente a las avalanchas. No como en esos montes pelados de las modernas estaciones.

Llegar alli, con nieve, requiere buen coche y pericia. Unos 20 km monte arriba (piense en la vuelta, mas arriesgada todavía) por una carretera de montaña que en vez de suiza parece mas bien rusa. Los suizos ya sabe usted que lo de limpiar las carreteras de nieve no lo practican mucho fuera de las autopistas. ¿Para que si en el invierno las nevadas son continuas y cuando se vive en a montaña no hay mas remedio que hacerse con un vehículo con tracción a las cuatro ruedas?

Llegamos y volvimos. Se lo recomiendo si lo que le va es eso de patear las corredoiras nevadas. Si además de esto le priva el silencio, el buen comer, un hotel perfecto, sin lujo malayos pero una excelente colección de libros, dirigido por un simpático gx galerista parisino y sus ninfas, incluida Naomi que habla perfectamente todos los idiomas latinos, alli esta el Hotel du Pillon.. No se arrepentirá.




El nadador de Ginebra. (¿O es Superman?)



Andábamos pateando las calles de Ginebra después de haber llenado el bandullo en proletario por el módico precio de un tres estrellas Michelin. En el medio del puente de la  Rue de la Tour-de-i'lle, entre el frio de grajo y los transeúntes extasiados en la espera del tranvía o autobús que hoy no llega con precisión relojera. De refilón, donde el lagoLeman se convierte en el gran río Rhone, encima de unas aguas que hoy muestran el poderío de su corriente, estaba aquel tipo haciendo estupideces. ¿A quien se le ocurre nadar a estas horas y con este frio? La generación joven rechaza inmediatamente la idea. Es superman y esta volando. Igual de mentecato aclama el viejerio. La sección intelectual de las mujeres combaten presto la imbecilidad masculina: ¡es arte muchachos! El autista de la familia se interesa en la técnica. ¿De que hilos cuelga el muñeco? ¿Pero no estaba volando o nadando?

En fin, que entre una cosa y otra el publico descubre al aceros estos. Los teléfonos se sacan del bolsillo. Todos fotografían. La sección adolescente mental le da con brío al autorretrato. La mayoría descubre que la fotografía nocturna es una arte. Algún inteligente entiende la diferencia entre hacer fotos y postales. Hay quien improvisa clase magistral de fotografía nocturna para instagram…todos entramos en calor en una noche de helada. Hasta yo se lo cuento hoy en casa, caliente al lado de la chimenea.



miércoles, 20 de enero de 2016

La mejor cámara para viajar. Revisión 2016


Pocas novedades han salido desde que publique la ultima revisión. Pocas no en el sentido de cantidad si no en contenido. Los fabricantes de cámaras siguen con sus políticas de producción y ventas sin modificar el rumbo. Parece que les da miedo. Debe darles muchísimo ya que la venta de cámaras fotográficas se estanca. Solo hay que darse una vuelta por las corredoiras del mundo para comprobar que el pueblo es adicto a la cámara de su teléfono, cada día de mejor calidad, que para hacerse unas postales y muchos autorretratos bien llega. Alguien tendría que explicarles que la hipotética revolución tendrá que venir de la creación. No de mejoras teóricas que el pueblo consumidor no pide.

Para los que me leen la primera vez les recomiendo que se pasen un minuto por las revisiones del 2013 y sobre todo del 2014. Alli les explico resumidamente la filosofía de la cámara de viajar. Deber de (re)pensarse antes de dedicarle tiempo a la elección de la maquina. Insisto en este punto ya que  sigo encontrándome en todos los rincones a los que voy con viajeros que destrozan sus cervicales arrastrando esas inútiles cámaras réflex; por no mentarles a los adictos a los teleobjetivos.

No se deje engañar. Al día de hoy, cualquier cámara sin espejo o mirrorless hace fotos de la misma calidad que una réflex con un peso y tamaño infinitamente menor. Una cámara de viaje es un instrumento para llevar en el bolsillo a todos los sitios. Discreta. Que no llame la atención. De uso fácil. Todo terreno con cualquier tipo de luz. Óptica buena. Imágenes perfectas.

Para ponerles la elección fácil divido las opciones en cámaras de lente fija y cámaras de lentes intercambiables. Como salsa les cuento cuales son los dos o tres modelos que caben en el bolsillo de su chaqueta, hacen fotos buenas, esta siempre a su alcance y excepto un modelo son asequibles.

Cámaras con objetivos intercambiables

La Panasonic Lumix GX 8 cuesta en Europa con un kit aceptable de 14-42mm unos 1300 euros. Hay mas alternativas de kits. Desde su introducción ha bajado unos 300 euros de precios por lo que hasta que aparezca un nuevo modelo no espero que este disminuya mas. Es una cámara soberbia. El aumento de precio respecto a su predecesora, la GX7 se explica en el aumento  de su sensor de 16 a 20 megapixels. Como modelo 4/3 tienes una colección inmensa de objetivos Lumix, Leica, pero también de otras marcas como Olympus, etc que se pueden usar. Si va ha hacer fotos es su cámara.


Fujifilm XT1 cuesta con un kit de 18-135 unos 1400 euros en Europa. Hay mas alternativas de kits. Fuji dispone además de una excelente colección de objetivos para todos los usos y bolsillos. La XT1 es una excelente cámara. Hace una fotos supremas. Bajo su aspecto retro tan en moda es un conjunto de modernidad bien construida. Solo tiene un defecto. Si usted quiere hacer de vez en cuando videos Panasonic le esta esperando.

Sony hace la mejor electrónica que le vende a diversos fabricantes.  Aliada a Carl Zeiss que realiza desde siempre brillantes ópticas, se ha puesto a dominar el mercado en calidad. Desgraciadamente también en precio. Cuestan un pastón. Claro que hay algunos modelos asequibles. La Sony Alfa 600 se encuentra en Amazon por unos 700 euros. Según el kit puede salirle el precio total por unos 900 euros; con objetivos


Fujifil X-2 Pro La joya de la corona. A la venta desde febrero por, el cuerpo, 1800 euris. Un pastón solo al alcance de los pudientes. ¡Pero que cámara! La Leica que siempre ha querido tener y jamás podrá comprar al precio que vale. Vaya ahorrando. Bajara de precio con el tiempo.

Cámaras con objetivos fijos/ zoom

Panasonic Lumix LX100 es la heredera de las míticas LX, la ultima la 7, construidas por Panasonic y Leica. Si usted es de los que cultiva la imagen pueden comprar la misma cámara con el punto rojo de Leica, lo que le dará un toque chic. Junto la perdida de unos doscientos euros de su bolsillo por tamaño abalorio.
Fue la cámara mas premiada en sus dias. Sigue siendo el compromiso perfecto para viajar. Abulta poco. Pesa igual. Hace fotos perfectas. Tiene un tele agradable. Sin luz adecuada sigue haciendo fotos buenas. Cuesta unos 600 y pico euros. No esta sellada por lo que no debe usarse en desiertos ni bajo intensa lluvia.

La alternativa es la Fujifilm X100T. Tercera generación de una cámara que en su tiempo supuso una revolución de la fotografía de calle ya que puso al alcance de muchos bolsillos una cámara de calidad sorprendente, ha ido mejorando con el tiempo manteniendo su lente. Piden por ella unos 1200 euros

Sony RX 100 III a 800 euros es una excelente cámara. Con un tele de 24-70 a f1,48-2,8 ofrece todo lo que se puede pedir en la palma de una mano. Si las fotos no le salen bien jamás podrá decir que le fallo la cámara. Esa Sony es artesanía de perfección. Para llevarla en el bolsillo de señorito

La Sony RX1R es la cámara que yo y usted quisiera tener. Cabe en la mano.  Esa que es la mas guapa, la mas elegante, la que mejor lo hace, la mas. 3100 euros. Para no deprimirse le diré que acaban de anunciar, sin precio, el nuevo modelo. La RX2R. Inmejorable al día de hoy. Nos quedamos con la Toñita que nos quiere tanto o mas.


Cámaras para llevar siempre encima
De las cámaras de bolsillo sigue dominando las opciones a pesar de su edad  la Panasonic Lumix LX7. En Europa se vende por unos 340 euros. La hay, exactamente igual en versión Leica para los snobs, por 100 euros mas.

Avisos
Siempre me preguntan por que en la lista jamás aparece ninguna Canon ni Nikon. Pues muy sencillo, por que estos señores no hacen cámaras para viajar de calidad aceptable. La pasta se la ganan vendiendo pesadas cámaras réflex como bocadillos. Y lo que venden en mirrorless todavía anda en la edad de los pañales. Algunos esperan la buena nueva. Yo creo que han perdido la guerra.

Este blog no esta subvencionado de ninguna forma. Lo que ganamos para comprar estas preciosas cámaras viene de nuestro trabajo cotidiano. Aceptamos comentarios y criticas. No regalos



domingo, 3 de enero de 2016

Fotos en el avion



Aprovechando que el mundo balbucea no se que de navidad y se gasta lo que no tiene, me gaste los últimos euros ahorrados en una visita a Córdoba y Ganada. Por ese orden. Que debería ser otro. Luego le cuento.

Desde la dacha en la que duermo la lógica barata era un vuelo de la compañía pobre de la KLM, Transavia, de Eindhoven a Málaga. Conseguí un billete a excelente precio y alli fui y llegue con eficacia nórdica.

Partir a las 8 de la mañana de un día soleado de invierno da para unas vistas extraordinarias. El cielo holandés ardía en todo el horizonte. Malo que las ventanillas de los aviones no solo estan siempre sucias, si no que los plásticos estan horadados de cientos de agujeros, impactos dicen, de cualquier cosa viviente que surca el aire.

Puede usted acojonarse y pensar que algún día la dichosa ventanilla explotara. Ocurre algunas veces. Por eso se le aconseja, entre otros motivos, ir todo el tiempo con el cinturón abrochado. Pero la probabilidad de que le ocurra es la misma de que en este instante el dichoso avión le aterrice en su cabeza. Puede hacer el calculo echando mano a la Teoría de las Catástrofes que se presta al hecho matemático de realizar la probabilidad.

¿Como se consigue fotografiar sin que se le arruinen las ganas? Con paciencia. Es cuestión de usar una lente con tele y buscar la distancia focal mas adecuada. Yo lo practico nada mas aposentarme en la silla ya que usted debería saber que ese instante único no espera ajustes de ningún tipo.

No todas la ventanilla esta desgraciada. Hay que busca el lugar menos dañado, y ya puesto juegue con las “gotas” que las muescas de mosquitos y el sol le ofrezcan.

Contaba mi difunto padre que cuando llegaros los socialdemócratas al poder lo primero que hicieron fue sacar fotografías de todo el país a la búsqueda de los chales con piscina que estaban registrados como alpendres para la labranza. Lo justificaban bajo la película de la persecución a los contrabandistas, de aquella, de tabaco. Como todo el mundo sabe a estos los dejaron en paz y hacienda somos todos, se agarro a la clase media que en aquellos años quería ser como cualquier vaquero de Dallas.

Hoy ya no se estila. Pero puede usted contemplar la desfeita de los años del despilfarro. Para muestra le pongo llegando a Andalucía las innumerables rotondas que cualquier alcalde les hizo a sus lugareños que todavía estan esperando la llegada del progreso.

No se me depriman, que entre una cosa y otra, ya ha pasado la navidad.